viernes, 28 de febrero de 2020

REFLEXIÓN 3: PROYECTOS COLABORATIVOS

Según mi criterio, opino que los proyectos colaborativos son muy importantes, sobre todo en los primeros cursos de la E.S.O, en cuestión de aprender a trabajar de forma colectiva con compañeros. Un proyecto colaborativo requiere, especialmente, la unión de los miembros del grupo para que el proyecto salga adelante. Para ello, cada miembro del grupo deberá tener una actitud tolerante a todas las ideas, un espíritu participativo y creativo y aprender a tener la capacidad para resolver conflictos, argumentando de manera pacífica y tranquila. Es aconsejable que, cuando se hacen trabajos grupales, cada día cada grupo rellene un informe sobre el trabajo realizado y las actitudes generales del grupo. Así, al finalizar el proyecto, podrán hacer un recorrido por todos los pasos que han seguido para efectuarlo, desde el principio hasta el final, observando la evolución grupal tanto del trabajo en sí como de ellos mismos. El informe de seguimiento también permitirá a cada grupo hacer una autovaloración y autoevaluación crítica sobre todo lo llevado a cabo con el proyecto y su creación.

Como complemento a esta reflexión, me gustaría señalar una actividad que he visto en el Proyecto #Guapiss que consiste en libros interactivos de la editora gallega OQO. Los libros interactivos me parecen una gran innovación en cuanto a la lectura, mucho más amena que la tradicional y además, el lector tiene la oportunidad de ser mucho más protagonista (por ejemplo, en historias interactivas donde tiene que elegir una opción u otra para el protagonista) y no tanto un lector pasivo. Por lo tanto, considero que se le debería dar mucha más visibilidad a este tipo de material de lectura, ya que, a la larga, va a ser mucho más eficiente para el alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario