El Proyecto Abalar pretende implementar la integración de
las TIC en el sistema educativo en Galicia. Según mi punto de vista, me parece
una iniciativa innovadora y necesaria, ya que el mundo actual gira en torno a
la tecnología. Me parece un proyecto bastante completo, que a día de hoy sigue
creciendo e incluso tiene buenas previsiones de futuro (como la formación en
robótica). Este proyecto ofrece una gama bastante amplia de servicios, como,
por ejemplo, cursos de teleformación para los docentes, colaboraciones con
editoriales y empresas digitales, espacio tanto para el profesorado como para
los alumnos, e incluso para los padres (ya que el Portal Abalar es un espacio
que aporta a las familias información sobre absentismo escolar o incluso
posibilita el seguimiento académico del alumno) o la implementación de libros
digitales. Además, el Proyecto Abalar cuenta con un ordenador portátil para
cada alumno, un portátil por aula para el profesorado, una pizarra digital, un
proyector, un armario para la carga de los ordenadores, red wifi y, además, una
red de cables y canalizaciones, instalación eléctrica, acondicionamiento de las
aulas y una Unidad de Atención a Centros para las incidencias técnicas. Con
todo esto, el Proyecto Abalar es una iniciativa creativa y muy útil que está en
constante crecimiento y que aporta muchos recursos a la Comunidad Educativa.
viernes, 28 de febrero de 2020
REFLEXIÓN 3: PROYECTOS COLABORATIVOS
Según mi criterio, opino que los proyectos colaborativos son
muy importantes, sobre todo en los primeros cursos de la E.S.O, en cuestión de
aprender a trabajar de forma colectiva con compañeros. Un proyecto colaborativo
requiere, especialmente, la unión de los miembros del grupo para que el
proyecto salga adelante. Para ello, cada miembro del grupo deberá tener una
actitud tolerante a todas las ideas, un espíritu participativo y creativo y
aprender a tener la capacidad para resolver conflictos, argumentando de manera
pacífica y tranquila. Es aconsejable que, cuando se hacen trabajos grupales,
cada día cada grupo rellene un informe sobre el trabajo realizado y las
actitudes generales del grupo. Así, al finalizar el proyecto, podrán hacer un
recorrido por todos los pasos que han seguido para efectuarlo, desde el
principio hasta el final, observando la evolución grupal tanto del trabajo en
sí como de ellos mismos. El informe de seguimiento también permitirá a cada
grupo hacer una autovaloración y autoevaluación crítica sobre todo lo llevado a
cabo con el proyecto y su creación.
Como complemento a esta reflexión, me gustaría señalar una
actividad que he visto en el Proyecto #Guapiss que consiste en libros
interactivos de la editora gallega OQO. Los libros interactivos me parecen una
gran innovación en cuanto a la lectura, mucho más amena que la tradicional y
además, el lector tiene la oportunidad de ser mucho más protagonista (por
ejemplo, en historias interactivas donde tiene que elegir una opción u otra
para el protagonista) y no tanto un lector pasivo. Por lo tanto, considero que
se le debería dar mucha más visibilidad a este tipo de material de lectura, ya
que, a la larga, va a ser mucho más eficiente para el alumnado.
REFLEXIÓN 2: PROPUESTA DE ACTIVIDAD
Para la realización de la siguiente actividad, se utilizará
la herramienta Classroom Architect. Primero de todo, se le explicará al
alumnado en qué consiste y cómo funciona esta herramienta (diseño de la disposición
de una clase). A continuación, se le pedirá a cada alumno que diseñe su propia
distribución de la clase acorde a cómo ellos piensan que trabajarían mejor
distintas destrezas en lengua inglesa. Por ejemplo, si en una clase hay 20
alumnos, se harán cuatro grupos de cinco personas para adjudicar la destreza a
desarrollar con las diferentes distribuciones, pero solo para adjudicar, ya que
el diseño sería individual. Por lo tanto, tendríamos el grupo de las destrezas
orales, el grupo de las destrezas escritas, el grupo de comprensión lectora y
el grupo de comprensión auditiva. Cada día, según el calendario del profesor,
se realizará una distribución distinta y todo esto llevará un seguimiento por
parte tanto del profesor como de los alumnos. Cuando se hayan probado todos los
diseños, se hará una puesta en común y un debate sobre qué distribución piensan
que funciona mejor para cada destreza y podrán aportar sus propias reflexiones
y conclusiones.
REFLEXIÓN 1: CÓMO SER UN DOCENTE INNOVADOR DE LE EN LA E.S.O
Para llegar a ser un docente innovador, lo primero que se
debería hacer es conocer, investigar sobre el mundo actual y las nuevas
tecnologías. Muchos docentes (sobre todo los más veteranos) piensan que la
tecnología en los adolescentes solo se basa en el uso de las redes sociales
simplemente para su propia diversión, pero, en realidad, va mucho más allá. Las
redes sociales son un gran campo que se puede aprovechar para la enseñanza
dinámica e innovadora. Por ejemplo, podría hacerse un trabajo conjunto en el
que intervengan el Departamento de Inglés junto con las TICS. Este proyecto,
podría consistir en que estos dos departamentos descubran todas las herramientas
con las que se puede trabajar en una red social (por ejemplo, Instagram) y
utilizarlas para que los alumnos puedan llegar a crear una historia (en este
caso, en inglés) a través de esta red social, utilizando tanto las fotos como
el texto y potenciando la creatividad con los efectos y filtros que ofrece.
Así, nuestros alumnos trabajarían la destreza escrita en lengua inglesa desde
una red social que, para los adolescentes, es imprescindible en su día a día,
potenciando su interés por el inglés y también, incrementando su motivación, en
este caso.
Como medida innovadora fuera del ámbito digital, el docente
puede crear un “Hospital de Palabras” (Words Hospital) para que los
fallos que cometan los alumnos se apunten en este “hospital” con su forma
correcta al lado. Cuando el alumno ya no comete más dicho fallo, el propio
estudiante se encargará de retirar la palabra del Words Hospital, ya que
la palabra ha sido “curada”.
Estos solo son dos de los infinitos ejemplos que se podrían
desarrollar, solo hace falta tener ganas de innovar e imaginación, ya que
existen muchos materiales que los profesores pueden utilizar de manera
divertida y eficaz y, como se puede observar, no toda la innovación necesita de
tecnología.
viernes, 21 de febrero de 2020
VOKI
En esta actividad, Lori lanzará una adivinanza. En la primera parte de la actividad, el alumno deberá poner a prueba su comprensión auditiva escribiendo la adivinanza. En la segunda parte, solo tendrá que darle al coco. Remember, think in English!
http://tinyurl.com/vd6tels
http://tinyurl.com/vd6tels
viernes, 7 de febrero de 2020
TRABAJAR CON CÓMIC
En este apartado, los alumnos tendrán estas tres viñetas como referencia para crear el resto de la historia. La primera viñeta, estará entrelazada con el inicio de la historia; la segunda viñeta con el conflicto de la historia y la tercera viñeta deja un gran paso a la imaginación dejando un final abierto que cada alumno concluirá, siempre y cuando el personaje que aparece esté incluido en dicho final.
Título del cómic: The Gift That Changed My Life
Descripción: Imagina que un extraño te entrega un regalo y se forma el caos... o no
VíDEO: FRASES ÚTILES EN INGLÉS
Para romper el hielo, comenzaré enseñando este vídeo, el cual muestra varias expresiones en inglés que los alumnos pueden utilizar en el aula de manera cotidiana. Son frases ordinarias, del día a día y que les sirven de gran ayuda a la hora de aprender a comunicarse.
Con el fin de que nuestros alumnos puedan ensayar estas expresiones, podemos realizar un role play en el que unos alumnos hagan de profesores y otros sigan siendo alumnos y viceversa. El objetivo de este role play es que se metan en la piel del personaje (ya sea alumno o profesor) y realicen una actuación real e improvisada con estas expresiones. Además, sería muy bueno que el propio profesor también participara como alumno. Let's go!
BIENVENIDA
¡Hola a todos!
Bienvenidos a mi blog sobre cómo utilizar la lengua inglesa de manera dinámica y divertida en las clases de inglés (sobre todo, material para 2º de la E.S.O). Aquí encontraréis información sobre propuestas de ejercicios, juegos en inglés, metodología y tips para llevar una clase agradable tanto para el profesor como para el alumnado. Para que una clase de lenguas extranjeras se desenvuelva con éxito, los alumnos deben estar motivados para aprender y participar, por lo tanto, el profesor debe desarrollar estrategias para lograr que sus clases funcionen y los alumnos aprendan de una manera divertida y natural, sin que sientan que tienen que estudiar dicha lengua "por obligación".
Bienvenidos a mi blog sobre cómo utilizar la lengua inglesa de manera dinámica y divertida en las clases de inglés (sobre todo, material para 2º de la E.S.O). Aquí encontraréis información sobre propuestas de ejercicios, juegos en inglés, metodología y tips para llevar una clase agradable tanto para el profesor como para el alumnado. Para que una clase de lenguas extranjeras se desenvuelva con éxito, los alumnos deben estar motivados para aprender y participar, por lo tanto, el profesor debe desarrollar estrategias para lograr que sus clases funcionen y los alumnos aprendan de una manera divertida y natural, sin que sientan que tienen que estudiar dicha lengua "por obligación".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)